Todos conocemos muy bien las historias que Carpenter pudo llevar al cine y aterrarnos completamente de miedo, su obra mas vista es la de Halloween donde hasta el día de hoy se intenta lograr el mismo punto de horror movie que logro Carpenter con ese film.
The Fog tiene su remake, es por eso que sería absurdo contarles de que va la película, por lo menos les diré lo que sentí cuando la vi.
En la era donde los actores mas populares ya sea por series u otros films se vuelven aun mas conocidos y aclamados que las historias originales de peliculas con versiones en los 70/80 The Fog llegó a mis manos de casualidad, una tarde que fui a comprar El Graduado a Musimundo, decidí llevarla porque soy fan de Carpenter y no podía ser que se me haya escapado esa película por tanto tiempo.
Cuando la vi me sorprendí de como pueden hacer remakes tan chotos, la pelciula original es mucho mejor, en el sentido de que por alguna extraña razón Carpenter sabe explotar muy bien con la musicalización de sus creaciones.
Mantiene a la perfección las escenas que en nuestra mente nos podrían generar un miedo único, ya todos saben que con Halloween hizo exactamente lo mismo, nos puso a un serial killer con una mascara blanca solo porque en la oscuridad eso da mucho màs miedo, me atrevo a decir que Carpenter fue y será siempre un maestro del terror, a veces miro películas de los años 80 o 70 y muchos de esos films posteriores a películas de Carpenter me hacen recordar mucho a los detalles que el pone en sus films.
The Fog es una muestra de como puede una persona con buena visión lograr una película con un ritmo atroz e importante en el transcurso de hora y media, donde cada minuto que pasa la película se va haciendo pequeña pero con sustos grandes, no es como ver films basados en historias de Stephen King, donde lo psicológico juega de primer plano, acá en historias como las que logró mostrar el maestro Carpenter el terror pasa por otro lado y es justo por eso que TODO LO LOGRA, la forma de filmación es única, lo que los protagonistas ven o creen ver en la niebla es lento y te da mucho tiempo a sentir el miedo, o taparte los ojos.
Recordemos algo de su obra mas conocida, Halloween:
Halloween fue en su primera faceta solo una secuela, dos películas que transcurrían en la misma noche, eso es un gran punto para el maestro, ya que las secuelas suelen tomarse su tiempo para generar historias continuas donde pasan años o meses entre cada situación presentada, Carpenter decidió que eso no ocurriera y que los sucesos de la secuela fuesen la misma noche que da comienzo en la película primogénita.
Al igual que en The Fog, la protagonista es la misma, Jamie Lee Curtis, a mi gusto un gran descubrimiento del genero de terror, el serial killer de Halloween paso por varios procesos hasta llegar a ser lo que se mostró en la primera secuela, la mascara blanca siempre fue LA OPCIÓN para Carpenter, pero lo que siguió a lo que se quiso contar fue siempre un motivo de cambios.
El actor de la primera secuela era amigo del director y en ese entonces la gran sorpresa la dio la protagonista, una joven actriz en la que la audiencia solo creía en ella por ser la hija de uno de los gritos mas clasicos e importantes del cine de terror ( Janet Leigh, Psicosis).
Hay que destacar por lo menos el intento de hacer una trilogía decente de esta saga pero todo se perdió en la tercer película donde realmente no se sabe que se quiso hacer, después de eso fueron todas continuaciones con fines de explotar algo que pudo haberse quedado en una secuela, por suerte el maestro Carpenter se adjudica solo la primer secuela. Los remakes son decentes pero tampoco tanto, el segundo remake es una locura y el primero se vendió bajo el cuento de innovar con recursos fílmicos que ya estaban expuestos en la película original de Carpenter.
El cine de terror de los años 70/80 fue en verdad lo mejor que se puede tener en el registro de películas de terror de todos los tiempos, pocos directores y escritores pueden hacer tantas películas y tan buenas, cuando digo buenas no me refiero al material que pueden llegar a encontrar en cuanto a HISTORIAS, sino en cuanto a FINES, yo busco que una película me de miedo y por mas que me asuste de casi todo, no siempre me sucede.


Comentarios
Publicar un comentario