Ir al contenido principal

Everest - La tragedia de 1996 llevada al cine



Everest, lo único que sabia de este film es que estaba basado en una tragedia real de la que también sabía poco, la película muestra los hechos que acontecieron a aquel grupo de 40 personas que subieron la montaña mas alta del mundo para romper récords, cumplir promesas, llegar a metas aun más altas, etc etc etc, las historias pueden ser interminables.

Rob un guía a cargo de un grupo de personas que pagaron para llegar a la cima y Scott otro guía importante a cargo de otro grupo intentan hacer el ascenso mas duro del mundo hacia la cima de una montaña que tiene vida propia, se preparan por más de un mes haciendo ascensos pequeños y regresando al campamento de salida por algunos días, tenían una fecha exacta en la que debería de estar ya en la cima, una tormenta los amenaza pero estaba pronosticada para cuando ya estuvieran por debajo de la cima.

Las preparaciones físicas para afrontar el desafío dan sus frutos y llegada la fecha el grupo de 40 personas empieza su ascenso parando en diferentes puntos a descansar.


Las cosas al principio van bien pero llegando a puntos donde no podían retrasarse por nada del mundo de golpe todo va en picada, había cuerdas que no estaban y comenzó a faltar el oxigeno que no alcanzo para todos, aun así una gran cantidad de las personas llegaron a la cima, Beck uno de los que estaba haciendo el ascenso se quedo a metros de la cima por un problema de vista, fue entonces cuando la tormenta pronosticada para el día siguiente se adelantó y empezó a hacer estragos en el descenso hacia abajo de la cima del Everest.

Doug uno de los que más quería llegar tardó más de la cuenta y Rob lo ayudó a llegar a la cima pero la tormenta los agarro de golpe descendiendo, Doug no escuchó bien a Rob cuando le dijo que se quedara donde está y es entonces cuando en su intento de seguirlo falla y termina cayendo al vacío.


Lo que sigue es una lucha por los que esperaban en el campamento a que lleguen y los que se quedaron en el camino para hacerles llegar lo que les faltaba como lo era el oxigeno y té caliente, Rob, el que mas arriesgó para que todos llegaran tiene unas conversaciones con su mujer embarazada que lo llama por la radio para darle fuerzas pero como conocerán la historia, Rob quedó en la montaña y hasta el día de hoy se encuentra su cuerpo en el Everest.

Scott el otro guía se rinde mucho antes que Rob se quede en la montaña, ya había estado sintiéndose mal en el camino y a pesar de los síntomas que sentía llegó a la cima y en el descenso se rindió al frió de la montaña, lo encuentran luego congelado.


El film nos plantea una historia puramente humana, por ende su ritmo es lento de principio a fin, la diferencia que hace este film con su ritmo por sobre otros plagados de acción es simplemente que la fotografía y dirección del mismo marca un limite de excelencia, al comienzo va uno mismo entrando en el clima de lo que se está por venir pero aun así los escenarios y la manera en que los grandes actores se desenvuelven dándole vida a personajes que han quedado en la historia por una tragedia real hace que la película no aburra en lo mas mínimo, genera ademas unos cuantos planteamientos sobre financiar excursiones que ponen en riesgo al que paga por hacerlas y a quien guía a esas personas en busca de aventuras de alto nivel y riesgo.

Leí muchas paginas de Internet que hablan sobre lo que falló aquel día de la tragedia y muchos dicen cosas en común, había cuerdas que no estaban y se tomaron decisiones negligentes sobre el uso de oxigeno, eso deja en evidencia que en el afán del ser humano por sentirse un gramo superior a la naturaleza comete estupideces por doquier.

Fuera del hecho en sí, como película funciona, entretiene a pesar del conocimiento que todos tienen del final por ser un caso real, lo que más hizo de este film ser algo "decente" es el cast que llevaron a pantalla grande y la fotografía que mantiene todo el tiempo del Everest.

Muy recomendable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Return To Sender - Rosamund Pike vuelve a la mediocridad

Return to Sender es un film común, y despues de que Rosamund Pike tuviera tanto éxito en Gone Girl parece que la gente olvido sus carencias como actriz, en este film pueden verlas a relucir, y asi retomar la memoria de lo que significa una actriz más del montón. Miranda es una enfermera que espera poder calificar para asistir en operaciones, un paso en su vida que desde hace mucho tiempo desea lograrlo, apenas tiene a su padre como familia directa, su madre murió cuando ella era pequeña. Miranda tiene un costado muy esquizofrenico con la limpieza, su trabajo y su forma de ser la encerraron para si misma y no tiene pareja alguna, un día logra una amiga de ella hacer que acepte una cita con un hombre, una cita a ciegas. El hombre llega más temprano de lo que ella esperaba y la toma por sorpresa cuando se esta arreglando, las cosas parecen comenzar bien pero apenas se termina de cambiar Miranda se encuentra con una sorpresa imposible de creer, su vida cambia para siempre ...

The Taking of Deborah Logan - Una enfermedad mounstruosa

The Taking of Deborah Logan es un film de horror que tiene muchos condimentos inquietantes, en primer lugar dude en verla porque trata de una supuesta enferma de Alzheimer, motivada por las escenas que había visto no dude más en verla. Deborah es una anciana un tanto particular, tiene una hija llamada Sarah que es muy diferente a como su madre soñaba con que sea su hija, hacía poco tiempo los doctores le diagnosticaron su enfermedad pero siendo algo común para los ancianos tal vez pasar por ese tipo de enfermedades ambas tomaron la noticia de forma devastadora pero naturalmente. Un equipo busca estudiar a Deborah mientras la consume la enfermedad, a cambio de dinero la familia acepta, Deborah empieza bien pero unos días después sus síntomas se disparan por completo y lo que parecía ser una enfermedad se convierte en algo mucho peor que la muerte misma. Es una película más del genero mockumentary , podrían pensarlo tranquilamente pero no es así en verdad, las escenas q...

Careful What You Wish For - Cosas de virgo

Careful what you wish for es una de esas películas que me encontré en la web y que baje solo por el condimento de "suspenso" que ando necesitando a la hora de ver algún film. Poco después de leer la sinopsis que ya me había capturado me percate de que el protagonista es uno de los famosos Jonas Brothers, un trió de pendejos medio gays que solían cantar. Doug Martin es un chico que aun es virgen y que tiene un costado un tanto nerd, llegan las vacaciones y el se se dedica a trabajar con un amigo en un bar, su poca experiencia con las chicas lo hace algo retraído, aun así tiene su lado "salvaje" que sale a la luz de su sombra cuando conoce a Lena la esposa de su reciente vecino. Su vecino es un hombre de negocios que esta mucho tiempo fuera y que el poco tiempo que pasa dentro de su casa se dedica a golpear a su mujer, una rubia muy llamativa a la que Doug posó su mirada desde el primer día. Las cosas parecen salir a la perfección en su vida cuando sus padres ...